Jornada Reflexivo-Artística
Celebración del Día Mundial de la Voz 2025
Las carreras de Teatro y Fonoaudiología, pertenecientes a las Facultades de Arte y Ciencias de la Salud de la Universidad de Playa Ancha, tienen el agrado de invitarle a la “Jornada Artístico-Reflexiva: desde el diálogo activo a la integración”, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Voz 2025.
Junto a nuestros/as expositores/as y artistas invitados/as, compartiremos reflexiones en torno a las fascinaciones, propósitos, sentido e ideas en relación con nuestra voz.
Esperamos contar con su presencia y puntualidad en el evento.
Día: Jueves 17 de abril de 2025
 Lugar: Sala de Arte Escénico de la Universidad de Playa Ancha
 Dirección: Guillermo González de Hontaneda #855, Playa Ancha

Registro y apertura de puertas: Desde las 09:30 hrs.

Horario de la actividad: 10:00 a 14:00 hrs.
PROGRAMA:
HORARIO
9.30 a 10.00 hrs: Registro de asistencia
9.45 hrs: Apertura de puertas del recinto
10.00 hrs: Palabras de bienvenida
– Saludos autoridades presentes y a los/as asistentes.
– Historia de la celebración del Día Mundial de la Voz – Alexis Palta (Fonoaudiología)
– Histórico de las celebraciones del Día de la Voz UPLA – Solange Durán (Teatro)
1º Bloque
10.30 hrs: “El Barbero de Sevilla de Rossini” y “Don Giovanni de Mozart” – Pablo Valencia
10.45 hrs: Audio Teatro “Eslabón de Ignacio Barrales” – Sebastián López Santander y Michelle Morales
11.00 hrs: Muestra de música chilena – Claudio Silva Rey y Juan Daniel Villa
11.15 hrs: Escena de la obra de teatro La Huida de Andrés Pérez – Saúl Juárez y Gabriel Sierra (Estudiantes Teatro)
11.30 hrs: Canto Popular (Desafinado y Kill me Softly) Antonia Clavo y Marcelo Villar (Estudiantes Pedagogía en Educación Musical)
11:40 hrs: Canto Popular (Amor Eterno de Juan Gabriel) – Vannia Castro (Estudiante Fonoaudiología)
11.45 hrs: Presentación oral “Atletas Vocales: Abordaje fonoaudiológico” – Paulina Zavala (Académica Carrera de Fonoaudiología)
12.00 hrs: Pausa activa
– Mesa de hidratación
– Stand “Cuidados de la voz profesional” – Estudiantes 4º y 5º año de Fonoaudiología
2º Bloque
12.30 hrs: Presentación oral “Voz y Emoción” – Solange Durán (Académica Carrera de Teatro)
12.45 hrs: “Dramaturgia del vacío: Hacia una dramaturgia desde la práctica vocal” – Kaya Laboratorio Escénico – Ivana Urtubia, Natalia Silva y Mari Laterra (Grupo Kaya Lab)
13.00 hrs: “Décimas relacionadas con la voz – Canto a lo Poeta” – Arnoldo Madariaga (Payador)
13.15 hrs: Muestra de beatbox – BLVCKNED (Beatboxer chileno).
13.30 hrs: Espacio para preguntas y/o comentarios del público asistente – Moderadora: Paulina Zavala
(Académica Carrera de Fonoaudiología)
14.00 hrs: Palabras al cierre y agradecimientos – Alexis Palta (Académico Carrera de Fonoaudiología)
Organiza:
– Carrera de Teatro – Facultad de Artes – Universidad de Playa Ancha.
– Carrera de Fonoaudiología – Facultad de Ciencias de la Salud – Universidad de Playa Ancha.
Nombre de la actividad:
“Jornada Artístico – Reflexiva Multidisciplinar: desde el diálogo activo a la integración”
Descripción de la actividad: en el marco de la celebración del Día Mundial de la Voz, se gesta esta instancia de diálogo entre el arte y la salud ocupacional. Un selecto grupo de expositores/as y artistas invitados/as nos deleitarán con interesantes temas como “la voz y la emoción” y el “entrenamiento de alto rendimiento en profesionales de la voz”, además de mostrarnos diferentes formas que la voz toma en las diversas expresiones artísticas; con el fin de compartir reflexiones en torno a las fascinaciones, propósitos, sentido e ideas en relación con nuestra voz.
Además, serán presentados trabajos de estudiantes de Fonoaudiología con temáticas alusivas a la voz y sus cuidados. Los temas abordados son: “Efecto de los medicamentos en la función vocal”, “Importancia del reposo relativo de la voz cuando hay uso intensivo”, “Consumo de irritantes y deshidratadores y su impacto
en la calidad y salud vocal”, “Mitos y verdades sobre el cuidado vocal” , “Efecto de la hidratación laríngea en la voz”, “Consumo de alcohol y estupefacientes/psicotrópicos y su impacto en la calidad y salud vocal” y “Relación entre alteraciones emocionales y la voz” e “Higiene del sueño como parte fundamental de la salud vocal. Actividad gratuita, sin inscripción previa.
|